Freitag, 25. November 2011

Internationaler Tag gegen Gewalt an Frauen



Una vida sin violencia es un derecho humano
En todo el mundo, las mujeres se han organizado para poner al descubierto y combatir la violencia de género. Estos grupos de mujeres organizadas han logrado modificaciones en leyes, políticas y costumbres. Sin embargo, a pesar de estos importantes avances, en algunas zonas del mundo aún existen leyes y políticas abiertamente discriminatorias y en la práctica totalidad del planeta la discriminación “de hecho” sigue siendo una realidad.

El trabajo de Amnistía Internacional
Amnistía Internacional quiere poner de relieve la gravedad y la dimensión universal del problema, y conseguir que los Estados asuman su responsabilidad ante estas violaciones de derechos humanos que no tienen excusa. Queremos que las leyes de los Estados consideren la violencia y los abusos hacia las mujeres como delitos graves, que se acabe con la impunidad de sus autores y que se repare a las víctimas.

(tomado de www.es.amnesty.org/temas/mujeres/violencia-contra-las-mujeres/)


Los derechos de la mujer son derechos humanos

Art. 3 Declaración sobre la eliminación de la violencia contra la mujer. 85ª sesión plenaria Asamblea General, 20 de diciembre de 1993:


La mujer tiene derecho, en condiciones de igualdad, al goce y la protección de todos los derechos humanos y libertades fundamentales en las esferas política, económica, social, cultural, civil y de cualquier otra índole. Entre estos derechos figuran:

* El derecho a la vida;

* El derecho a la igualdad;

* El derecho a la libertad y la seguridad de la persona;

* El derecho a igual protección ante la ley;

* El derecho a verse libre de todas las formas de discriminación;

* El derecho al mayor grado de salud física y mental que se pueda alcanzar;

* El derecho a condiciones de trabajo justas y favorables;

* El derecho a no ser sometida a tortura, ni a otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes.


Casos concretos

La violencia contra la mujer tiene muchas caras. Algunos de los casos en los que Amnisty ha decidido tomar cartas en el asunto, son:

Colombia: mujeres y niñas sobrevivientes de violencia sexual exigen justicia

Mujeres y niñas son objeto de una violencia sexual generalizada y sistemática a manos de todas las partes del conflicto armado que sufre Colombia desde hace 45 años. La inmensa mayoría de esos crímenes siguen impunes. Exige al gobierno de Colombia protección y justicia para las sobrevivientes de violencia sexual.

Perú: Perú reabre la investigación sobre las esterilizaciones forzadas de mujeres
Participante en la 3ª Conferencia Nacional sobre Salud firmando la petición de AI a Alan García para que se investiguen las esterilización forzosas cometidas contra mujeres indígenas y campesiana en Perú. 11 de julio 2006. © Amnesty International

Las autoridades peruanas deben investigar las denuncias según las cuales se utilizó un programa de planificación familiar del gobierno para esterilizar a miles de mujeres indígenas y campesinas contra su voluntad, ha afirmado hoy Amnistía Internacional tras la reapertura de una investigación sobre el programa estatal.


Nicaragua: Amnistía Internacional denuncia que la violación y los abusos sexuales son delitos generalizados en Nicaragua. La mayoría de las víctimas son niñas. Durante la movilización que llevó a cabo en el mes de marzo de 2011 se recopilaron 13.000 mensajes de apoyo y 62.000 firmas para pedir al gobierno nicaragüense que respete los derechos humanos de las menores. También se regalaron diarios a las niñas como muestra de solidaridad. En el vídeo mostramos a 15 niñas de la Alianza de Centros de Mujeres, una red de 31 centros de mujeres en Nicaragua, incluidos los que ofrecen apoyo psicosocial y jurídico a víctimas de violencia de género y abuso sexual, agradeciendo a Amnistía Internacional su solidaridad.




Más información en : http://www.es.amnesty.org/temas/mujeres/violencia-contra-las-mujeres/

y http://www.amnesty-frauen.de/

Sonntag, 20. November 2011

Brasilien: Fussball WM 2014

Rio: Weg mit den Favelas
Von Laurent Garcia, Angela Aguiar, Nicolas Ransom und Eric Beurot – ARTE GEIE / Keep Shooting – Frankreich 2011



Rio de Janeiro macht sich schön für die Fußball-WM 2014 und die Olympischen Sommerspiele 2016 – und da stören die Elendsviertel in der Stadt: Sie werden geräumt und abgerissen, eineinhalb Millionen Menschen müssen gehen, ob sie wollen oder nicht.


An Stelle der Slums mit ihrer Armut und der Kriminalität sollen neue schöne Viertel entstehen: 13 Milliarden Euro wollen Bauunternehmer investieren, um Rio de Janeiros Schmuddelecken aufzupolieren. Ihre Methoden sind nicht zimperlich: Früh morgens rückt die Polizei an, begleitet von schwer bewaffneten Sondereinheiten und zwingt die Leute aus ihren Häusern – dann rollen die Bagger an und walzen alles nieder.

Viele Familien haben auf diese Weise schon ihre Unterkunft verloren und auch ihre Arbeit. Denn auch wenn ihnen neue Unterkünfte von der Stadt vermittelt werden – sie sind in der Regel weit draußen am Rand der Megacity Rio, Stunden mit dem Bus entfernt von den gewohnten Arbeitsplätzen und Schulen.

Das passe nicht recht zusammen mit dem Bild des neuen sozialen Brasilien, dass seinen Ärmsten in den letzten Jahren immerhin wirtschaftlich auf die Beine geholfen habe, beschweren sich die Organisationen der "Neu-Entrechteten" und es verstoße gegen geltendes brasilianische Recht, die Menschen aus ihren alten Vierteln einfach wegzubaggern.

Aber der Bürgermeister in Rio bleibt hart: Allein bis Ende 2012 werden noch weitere 20 000 Familien die Favelas räumen müssen – und bis 2016 werden die Ärmsten in Rio die Olympische Flamme wohl nur noch im Fernsehen bewundern können...


(Ab 1:22 min)





Donnerstag, 17. November 2011

24. November - Internationaler Tag gegen Straflosigkeit





Der 23. November ist der Internationaler Tag gegen die Straflosigkeit.
El 23 de Noviembre es el Día Internacional contra la Impunidad.
Más información:



Trailer de la película que se presentó el 24 de noviembre en Frankfurt.



La película Granito se presentará en el cine Arsenal el 27 de noviembre.
Der Film Granito wird am 27. November im Arsenal Kino in Berlin gezeigt.